Coseche los beneficios de garantizar sus esfuerzos de restauración del ecosistema a través de la verificación de Restauración del Ecosistema.
La verificación de campo del desempeño de la implementación de la restauración de los ecosistemas es fundamental para lograr los impactos previstos cuando la misma es adecuada desde el punto de vista técnico, medioambiental, social y económico.
El enfoque de esta verificación enfatiza el desempeño en campo versus la documentación.
- Para empresas de mayor escala (más de 10,000 ha) será necesaria una mayor documentación y esta será utilizada para abordar algunos requerimientos de la verificación.
- Para pequeños propietarios y operaciones comunitarias, podría requerirse menos documentación ya que se espera que el informe de verificación documente, por escrito, la información clave que sea requerida y que será parte del informe de diligencia debida.
El enfoque propuesto crea una serie de indicadores "básicos" y de "mejora continua".
- “Básico” significa aquellos que deberán ser verificados/evaluados en cada situación, con desempeño positivo a nivel de campo. En todos los casos estos son considerados como requeridos/cruciales.
- “Mejora continua” significa que una implementación parcial es aceptable, si un progreso a nivel de campo creíble es evidenciado.
En las siguientes secciones podrá conocer más.
Get started
Enfoque de la Verificación
El enfoque de verificación propuesto por el estándar reconoce la naturaleza evolutiva de los esfuerzos de restauración y de diligencia debida en todo el mundo, así como el rápido desarrollo de la tecnología de la información o de la detección remota que puede utilizarse para evaluar dichos esfuerzos.
Este enfoque de verificación no presupone que una intervención técnica de restauración sea la mejor para obtener resultados. Las alternativas pueden ir desde, por ejemplo, las plantaciones de árboles, hasta la agroforestería, el manejo forestal, el pastoralismo mejorado, o la agricultura regenerativa. En algunos casos, una combinación de técnicas puede ser la más adecuada.
Aspectos socioeconómicos
Este enfoque reconoce que es fundamental tener en cuenta los factores económicos y sociales más allá de los ecosistemas originales o de referencia. Una restauración "ecológica" exitosa no puede ignorar los factores económicos y sociales ni las necesidades de la comunidad. Esto puede llevar a enfoques mixtos que inicialmente -o incluso más adelante en el ciclo de restauración- incluyan acciones para producir productos o servicios ecosistémicos de valor para las comunidades o las empresas.
Pequeños Proyectos y Comunidades (PP&C):
Colocar a los PP&C en el centro es un principio clave de este estándar, ya que reconocemos que estos grupos quedan involuntariamente marginados por los esquemas, puesto que son demasiado complejos y, por tanto, costosos de cumplir, cuando son ellos los que quieren utilizar la norma para mejorar sus prácticas o comunicar sus esfuerzos. Por ello, algunas consideraciones clave a tener en cuenta incluyen:
- Reducir la documentación requerida al mínimo.
- Reducción de la frecuencia de las auditorías, siempre que sea posible en función del riesgo evaluado.
- Se promueve el uso y la formación de personas expertas locales para capacitar a las organizaciones y comunidades locales y reducir el costo de las auditorías.
- Énfasis en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para reducir el costo de las auditorías.
Validación del Proyecto
En el caso de una propuesta de restauración cuyas actividades de gestión hayan comenzado recientemente y sólo puedan demostrarse parcialmente, la confirmación de que la organización cumple con todos los requisitos aplicables de este procedimiento y cuenta con un plan creíble que podría conducir a una verificación exitosa es una opción, a la cual se le hace referencia como validación.
El enfoque de verificación propuesto consiste en:
![]() |
Identificación del responsable de la gestión de restauración. Se identifica a la persona responsable de la aplicación de la restauración y del cumplimiento de los requisitos de verificación en el campo. |
![]() |
Participación de las Partes Interesadas. Las principales partes interesadas son consultadas previo o durante la verificación de campo. |
![]() |
Revisión del Desempeño. Se realiza una revisión efectiva adaptada al riesgo, escala e intensidad para pequeños proyectos y comunidades mientras que para operaciones de gran escala la revisión es de forma anual. |
![]() |
Informe de Auditoria. El auditor prepara un borrador del informe de auditoría el cual revisado por el Gerente de la Restauración. Cualquier Informe de No Conformidad deberá solventarse para poder alcanzar la verificación. |
![]() |
Declaración y Resumen Público. Se publicará el resumen público en la página Web de Preferred by Nature y para poder realizar una declaración pública, primero la misma deberá ser revisada y aprobada por nuestro auditor o sistema de rendición de cuentas. |
Our experience
Con más de 25 años de brindar servicios de certificación de sostenibilidad a organizaciones en más de 100 países, nuestros expertos están equipados para brindarle credibilidad y la orientación que necesita para brindar la rendición de cuentas de sus prácticas de restauración de ecosistema.
Al trabajar con nosotros, no solo mejorará sus iniciativas de sostenibilidad, pero también contribuirá a que alcancemos nuestra misión y organización.
- Experiencia en auditoría y la industria. Contamos con 25 años de expriencia brindando servicios de certificación de la sostenibilidad a empresas alrededor del mundo, particularmente en el sector del uso de manejo del suelo. A la fecha, hemos certificado más de 80 millones de hectáreas de bosques bajo estándares internacionales de sostenibilidad.
- Accesible para todos. Servimos a empresas de todos los tamaños, pero hacemos especial énfasis en hacer que las verificaciones y certificaciones sean accesibles para empresas más pequeñas. Nuestros estándares y herramientas para clientes están disponibles de forma gratuita en nuestro sitio web. Si necesita más ayuda, puede optar por servicios adicionales de formación y asistencia.
- Estándar Creíble. El estándar se enfoque en la evaluación de desempeño del ecosistema de restauración a nivel de campo. Numerosos documentos o marcos fundamentales exponen los aspectos, principios o elementos clave de la restauración y este documento proporciona una norma para evaluar el rendimiento en la aplicación de estos métodos de restauración de ecosistemas forestales.
- Presencia local, alcance global. Con personal ubicado en más de 40 países en todo el mundo y respaldados por una amplia red global de expertos, trabajamos con empresas en cualquier parte del mundo.
- Sin fines de lucro. Somos una organización que trabaja por una misión y con valores. Esto se refleja en nuestro compromiso con la calidad de nuestros servicios.
Your benefits
Al participar en el proceso de verificación de Restauración de Ecosistemas de Preferred by Nature, podrá ofrecer garantías y asumir la responsabilidad de sus esfuerzos de restauración de ecosistemas.
Otros beneficios incluyen, pero no se limitan a:
- Fortalecer sus informes y declaraciones.
- Mejorar su marca.
- Demostrar credibilidad.
- Mejorar sus esfuerzos de restauración.
- Obtener un mejor conocimiento de prácticas eficientes.
- Brindar confianza a sus financistas.
- Buscar financiamiento al contar con claridad en su proyecto.
- Fortalecer sus relaciones con las partes interesadas.